Cómo instalar phpldapadmin en Ubuntu
En este artículo vamos a realizar la instalación de phpldapadmin, después accederemos vía web y crearemos algunos elementos como grupos y usuarios.
-
Para comenzar, debemos tener conexión a Internet y una IP fija para nuestro servidor (ya la tenemos configurada aquí). Si tarjetas red ya están configuradas, procedemos a la instalación de PHP LDAP Admin, ejecutando el siguiente comando:
$ sudo apt-get install slapd ldap-utils -
A continuación, editamos el archivo de configuración (nano /etc/phpldapadmin/config.php) con privilegios de root en su editor de texto y buscamos las líneas remarcadas en rojo en la imagen siguiente y las modificaremos con nuestro domino base LDAP, en mi caso micentro.edu.
Las líneas de la imagen anterior son:
Línea 329: $servers->setValue('server','base',array('dc=micentro,dc=edu'));
Línea 356: $servers->setValue('login', 'bind_id','cn=admin,dc=micentro,dc=edu');*También puedes abrir el archivo como administrador desde la interfaz usuario instalando el siguiente paquete desde la terminal
$ sudo apt install nautilus-adminCuando se haya instalado, nos dirigimos a la carpeta donde se encuentra el archivo (/etc/phpldapadmin/config.php), hacemos clic derecho sobre config.php y seleccionamos "Abrir com administrador". Una vez abierto ya podremos editar las líneas anteriores y guardar los cambios sin problema.
-
Y finalmente, necesitamos ajustar una configuración para controlar la visibilidad de los mensajes de advertencia. Podemos ocultarlos buscando el parámetro hide_template_warning, descomentando la línea que lo contiene y configurándolo en “true”:
La línea de la imagen anterior es:
Línea 186: $config->custom->appearance['hide_template_warning'] = true; -
Una vez configurado, podremos acceder vía web para administrar nuestro servicio LDAP. Para ello accedemos a http://localhost/phpldapadmin y nos logueamos con el usuario administrador:
-
Si nos aparece el siguiente error al iniciar sesión en phpAdmin: Número de error no reconocido: 8192: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated, debemos de descargarnos el siguiente archivo HAZ CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR. Una vez descargado el archivo reemplazar las carpetas htdocs y lib de la de /user/share/phpldapadmin/ y ya desaparecería dicho error.
-
Ahora vamos a crear un objeto hijo de tipo Grupo Posix llamado grupos. Para ello, hacemos clic en dc=micentro, dc=edu -> en el lado derecho hacemos clic en "Crear un objeto hijo":
-
Seguidamente, nos aparecerá una lista de objetos que podemos crear. Elegiremos “Genérico: Unidad Organizacional”.
-
Escribimos, en el cuadro de texto amarillo, el nombre de nuestra unidad organizacional, que la llamaremos Grupos.
-
Nos aparecerá una imagen como esta, donde pulsaremos el botón Cometer.
-
Repetir el mismo proceso para crea otro grupo Usuarios. Nuestro árbol de dominio debe quedar como el de la imagen.
-
Posteriormente, procedemos a crear, del mismo modo anterior, dos grupos dentro de mi unidad organizacional Grupos, con nombres Alumnos y Profesores. Para ello selecciono en mi árbol de dominio la unidad organizativa donde quiero crear ese objeto grupo (hijo) y seleccionaré “Crear un objeto hijo”.
-
Selecciono la plantilla “Genérico: Grupo Posix”.
-
A continuación, escribimos, el nombre del grupo (Alumnos) en el cuadro de texto amarillo. Pulsaré en el botón “Cometer”.
-
Repetimos el mismo paso anterior con el grupo Profesores y desplegamos el árbol de domino para ver que los grupos se han creado correctamente donde yo quería. Nuestro árbol debe quedar como muestra la imagen.
-
Seguidamente, crearemos tres usuarios en la unidad organizacional Usuarios. Para ello, la seleccionamos en nuestro árbol, creamos un objeto hijo, seleccionamos la plantilla “Genérico: Cuenta de Usuario” y haremos este proceso para los usuarios (Javier, Miguel y Joaquín). Como apellido de los usuarios usar: Javier Delgado, Miguel Torres y Joaquín Vargas. La contraseña para todos será Micentro2021.
-
Siguiendo este esquema, crear los dos usuarios restantes. Finalmente, mi árbol de dominio quedará del siguiente modo: